Historia

Un acercamiento a la CHINA de Kissinger

Los ojos del mundo miran hacia oriente, China con su singularidad, filosofía y larga historia se ha convertido en un precedente de desarrollo económico. El “socialismo con características chinas” ha obrado el milagro del crecimiento en un estado devastado económica y socialmente tras el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural. Desde la época de Deng Xiaoping, China se ha catapultado a la vanguardia de la economía mundial y ha conseguido ser un actor central en las relaciones internacionales contemporáneas.

Estos grandes cambios tuvieron lugar en el difícil contexto de la Guerra Fría,  a través de encuentros y desencuentros entre las superpotencias de la época, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos de América. China ha sabido realizar la estrategia que más favorecía a su interés nacional.

Henry Kissinger narra en primera persona el largo y arduo camino que su país, Estados Unidos, y China han recorrido para llegar a un acercamiento intermitente (en el que el autor fue una pieza indispensable) que se ha ido fortalecimiento y sobre el cual hay aún muchas expectativas. El autor especifica que el estado actual de las relaciones entre ambos estados es de “coevolución” lo que implica que “los dos países persiguen sus imperativos internos, colaboran en la medida de los posible y adaptan sus relaciones para recudir al mínimo posible la posibilidad de conflicto” (P. 539).  China es una obra sobre la huella de Kissinger en la historia de las relaciones internacionales.

Henry Kissinger ejerció como secretario de Estado durante los mandatos presidenciales de Richard Nixon y Gerald Ford, jugando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977.  Es una de las figuras más controvertidas y memorables de la historia de la política y de la diplomacia estadounidense. Premio nobel de la Paz en 1973 y destacado profesor en la Universidad de Georgetown, ha sido relacionado con el golpe de estado de Pinochet.

Con un tono de respeto y admiración hace especial hincapié en las particularidades de China. La influencia de la filosofía de Confucio y de Sun Tzu son especialmente relevantes a la hora componer la cosmovisión de la sociedad china. La dualidad psicológica entre Washington y Pekín  es uno de los aspectos más destacados del libro. Kissinger afirma que fue un país que miraba hacia sí mismo, donde los extranjeros son considerados bárbaros de los que poco o nada había que aprender y el emperador era el único que tenía la legitimidad de gobernar el “Todo bajo el cielo”.

Kissinger aporta una visión histórica de China describiéndola como  una sociedad acostumbrada a superar cualquier traba,a pagar el precio que sea necesario por mantener la unidad dentro de sus fronteras tradicionales y evitar cualquier influencia extranjera en su territorio. El diplomático alaba la tenacidad del pueblo Chino y da muchas pinceladas sobre el carácter estoico del mismo. La principal característica  de sus gobiernos fue el aislacionismo y la no intervención en los asuntos extranjeros, así, al contrario que en otras potencias no se han visto rasgos de colonización e imperialismo.

Este factor es uno de los más chocantes para Estados Unidos, que por el contrario ha querido exportar sus valores universalmente y es un maestro en el arte de la injerencia en los asuntos internos de los países. (Un intento claro de la política intervencionista de EEUU fue la crisis de las relaciones sino-estadounidenses durante las manifestaciones en Tiananmen). En esta primera parte del libro el diplomático trata de explicar las características propias de China  en comparación con la lógica occidental El autor presta especial atención a la estrategia del wei qi donde en vez de buscar la confrontación  directa ,se rodea al enemigo hasta dejarlo inmovilizado en contraposición con el ataque directo del jaque mate del ajedrez.Mediante esta comparación muestra la diferente mentalidad táctica.

La segunda parte del libro versa sobre las relaciones políticas de la República Popular y Estados Unidos durante la Guerra Fría. Kissinger hace una interesantísima descripción de los métodos de la Realpolitik. 

Mao aterrizó en la milenaria historia china tras un siglo de humillación, el siglo XIX,  donde “las potencias extranjeras controlan los principales puertos y vías comerciales terrestres. A lo largo del curso del río y del mar, estas potencias fijan las tasas de importación, y supervisan la aduana. En el interior de varias ciudades y en los alrededores, construyen bases militares destinadas a proteger su imperio. China se convierte en una tierra dorada en beneficio del imperialismo.”[1]

«El gran timonel» fue el impulsor principal de la Revolución socialista y salió victorioso de la guerra civil contra el  Kuomintang (Partido Nacionalista Chino) que, tras la derrota, se refugió en la isla de Taiwán. Este hecho sería de vital importancia en el futuro próximo pues el apoyo de EEUU al gobierno de Taipei fue un motivo de desencuentro entre los dos países.

La ideologización de la política exterior de la República Popular y la base teórica marxista abrió el camino hacia un entendimiento con Moscú, la URSS se consideraba en aquella época líder del movimiento comunista mundial (en contrariedad con el orden sinocéntrico mundial del imaginario cultural chino). Este hecho, unido a la utilización que Stalin pretendió hacer de China durante la Guerra de Corea, y el alto precio que la República Popular tuvo que pagar tras el Tratado de Amistad, Alianza y Asistencia Mutua del 14 de febrero de 1950 con la URSS: “concesiones en Manchuria y en Xinjiang; el reconomiciento de la independencia de Mongolia Exterior; la utilización por parte de la Unión Soviética del puerto de Dalian y el uso,  hasta 1952, de la base naval de Lushun. Unos años después Mao seguía quejándose a Jruschov sobre el intento de Stalin de establecer <<semicolonias>> en China a través de estas concesiones” (Pag. 135), el “revisionismo” de Jruschov al atacar a Stalin tras su muerte y su teoría de la “coexistencia pacífica”,fueron suficientes razones para que los dos gigantes comunistas pasarán a un estado poco amistoso.

Las quebradas relaciones con la Unión Soviética, permitieron a Mao cambiar su posición hacia Estados Unidos. China dejó de buscar la expansión de la revolución proletaria, tuvo lugar la desideologización de la política exterior china y su conducta hacia se EEUU se caracterizó por la búsqueda de un equilibrio que le permitiese actuar de manera autónoma.

De esta manera ambos podían plantear una maniobra coordinada para frenar las ansias imperialistas que la Unión Soviética tenía, según afirma el autor. Seguridad, flexibilidad e intereses nacionales comunes o complementarios fueron las bases de las relaciones de EEUU y la República Popular durante la Guerra Fría. En este contexto es clave la figura del presidente Nixon, el primer presidente estadounidense que consiguió acercase a Pekín tras la guerra de Corea, este encuentro fue posible gracias a la labor de Kissinger según él mismo afirma.

La guerra entre Estados Unidos y Vietnam es muy poco analizada por el autor pero sin duda marcó un inicio de las relaciones entre China y Estados Unidos que por primera vez compartían objetivos políticos, “Nixon mantuvo abiertas negociaciones de paz con los norvietnamitas, sin mucho optimismo, pero también hizo algo que ni Kennedy ni  Johnson se habían atrevido: explotó la lógica de la disputa chinosoviética y alcanzó un entendimiento con China […] Consideraba que el Pacífico sería el escenario mundial del futuro. La nueva política de China y el cambio de estrategia militar de Estado Unidos hicieron posible la paz con Hanoi[2]La conducta de China en sus relaciones con Estados Unidos se define por la meticulosa cautela, los discursos ambiguos y la ornamentación psicológica para que los objetivos de la República Popular tuviesen el éxito esperado.

La aplicación de la Revolución Cultural contra la heterodoxia revolucionaria y el Gran Salto Adelante destinado a hacer realidad las ideas maoístas de desarrollo industrial frenaron el ritmo de las relaciones sino-estadounidenses, Kissinger manifiesta que este paréntesis diplomático favoreció al entendimiento posterior entre los dos países. Hay que señalar que estas durísimas políticas trajeron consigo la muerte y la destrucción de la estructura social y económica de china. ;

Quizás fue la propia Revolución Cultural la que sentó las bases para que el Politburó del Partido Comunista Chino con Deng Xiaoping (purgado en dos ocasiones) a la cabeza, pusiese en práctica la revolución permanente de Mao. Pero  este concepto de revolución permanente se basaba en premisas diferentes: producción y el auge de la sociedad, la estimulación de las aportaciones individuales y la apertura y disposición de aprendizaje del mundo occidental.

La Revolución Cultural trajo consigo el acercamiento forzoso de las élites del poder al pueblo chino, esta práctica revolucionaria fue todo un aprendizaje que les permitió a los sucesores de Mao descifrar las claves para mantenerse en el poder aunque que fuese a costa de las ideas fundadoras de la revolución. Mao logró la transformación total de China, pero tal metamorfosis no derivó de la ortodoxia ideológica como él pretendía.

Según Kissinger el principal problema que tenía Estados Unidos a la hora de llevar a cabo su relación diplomática con la República Popular era por un lado el problema de Taiwán, considerado por China como un asunto interno, y los cambios presidenciales en la Casa Blanca que venían acompañados de  visiones diferentes en política exterior (contrariamente China tenía un estructura fija en sus mandos políticos, no sujetos a la voluntad popular de la democracia como en el caso de EEUU; no tenía el problema de lidiar con su opinión pública). Esta última afirmación es especialmente contradictoria ya que es de sobra conocido que EEUU tiene una dirección acordada,  entre los dos partidos mayoritarios, sobre este tipo de asuntos de vital importancia para la seguridad y los intereses nacionales estadounidenses. Lo único que cambian son las formas, pues EEUU como se ha visto en la crisis de Tiananmen no ha sido capaz de imponer su criterio sobre los derechos humanos a la República Popular, un estado muy difícil de presionar dada su demografía y vasta geografía y aún así las relaciones continuaron, es preciso recordar la época del anticomunista Reagan donde las relaciones fueron muy estables y prósperas. Un ejemplo de la flexibilidad China fue la posición de la República Popular en la guerra Irán-Irak, en la cual el autor afirma que EEUU apoyo a Irak, olvidándose mencionar la operación Irán-Contra que de sobra conocía.

Sin duda uno de los análisis más acertados que hace Henry Kissinger es el de situar en 1979 el año clave de la Guerra Fría, cuando Deng Xiaoping inició la campaña de modernización y liberalización de la economía y de la estructura central hacia una más descentralizada; “un país, dos sistemas”(el mejor ejemplo de esta fórmula es Hong Kong) y llevaría a China a ser un motor de la economía mundial .Kissinger da la razón al historiador Timothy Garton Ash que en un artículo publicado 2009[3] sentenciaba 1979 fue el momento decisorio de la Guerra Fría.

El interés conjunto de China y EEUU desapareció con la caída de la Unión Soviética, ya no había enemigo común, China estaba creciendo vertiginosamente y Estados Unidos con aire triunfalista se elevaba como potencia hegemónica.

Para Kissinger no hay motivos de preocupación, la República Popular se esfuerza por seguir manteniendo su “desarrollo pacífico” y el estado de “coevolución” permitirá la coexistencia de ambas potencias, curiosamente Kissinger se olvidó de citar un referente en el que  Mao ambicionaba dominar el orden internacional con su Programa de la Superpotencia de 1953[4], un hecho insólito en la historia china, pero cada vez parece más cercano.

Sin embargo los últimos acontecimientos y el progresivo acercamiento entre la República Popular y la Rusia de Vladimir Putin pueden hacer cambiar el equilibrio en contra de Estados Unidos. La crisis ucraniana, y la imposibilidad de EEUU de conseguir que China imponga sanciones a Rusia, los numerosos contactos comerciales basados en el sector energético entre Rusia y la República Popular, los acuerdos para la conversión directa de yuanes en la bolsa de Frankfurt, los mismo acuerdos con Canadá, Singapur, Taipei… unidos a la crisis financiera  en la que se encuentra  Estados Unidos y Europa hacen peligrar la hegemonía estadounidense, y a día de hoy China se perfila como la primera economía mundial.

En el futuro inmediato es probable  que tenga lugar un enfriamiento progresivo de las relaciones; EEUU no permitirá tan fácilmente que el dólar deje ser la moneda de referencia mundial, pues si el excedente monetario vuelve a Estados Unidos la subida inflaccionaria dejaría liquidada su economía. China se postula como la alternativa monetaria y el conjunto de los BRICS son un auténtico desafío para las finanzas occidentales.

LIBRO: Henry Kissinger. CHINA. Debate, 2012

[1] Franssen. P., ¿Hacia dónde va China?, ASOCIACIÓN CULTURAL JAIME LAGO, 2011 pp 21-22

[2]Johnson P., Estados Unidos: la historia, JAVIER VERGARA EDITOR S.A., 2004 pp 748- 749

[3]  Garton Ash, T., «The Year the World Really Changed. Forget the fall of the iron curtain: the events of

’79 matter more», The Newsweek Magazine, 29 de octubre, 2009.

[4] Halliday J.,  Chang J., Mao, la historia desconocida, TAURUS 2006, pp 691-692

LA LUCHA TAMIL EN SRI LANKA

El grupo rebelde de los Tigres Tamiles en Sri Lanka fue una de las guerrillas más disciplinadas de la historia según los expertos militares
La Organización de las Naciones Unidas, cifra en más de 6.500 los civiles muertos desde que el Ejército inició en diciembre de 2008 la ofensiva final. Ni los medios de comunicación, ni las ONG han tenido acceso a las zonas de combates
La etnia tamil proviene de la India, desde la antigüedad hubo corrientes migratorias que se intensificaron durante la época colonial del Imperio Británico en el siglo XIX. Los tamiles profesan la religión hindú y constituyen un 18% de la población total, frente a un 74% de cingaleses que mayoritariamente practican el budismo. Los cingaleses comenzaron a tener un cierto recelo de los tamiles, ya que estos gozaban del favor de los ingleses y tuvieron importantes puestos en el gobierno y la vida política del país.

El inicio de las tensiones entre ambas comunidades tiene lugar a raíz del proceso de independencia de Sri Lanka en el año 1948; los partidos políticos cingaleses impulsaron una serie de medidas nacionalistas que discriminaban a la etnia tamil. Entre las que se encuentran por ejemplo la única oficialidad de la lengua cingalesa y el budismo como religión oficial del estado.
Como consecuencia de estas nuevas directrices políticas en el año 1950 se inicia un movimiento de protesta no violento encabezado por S.J.V. Chevalnayakam que consiguió un acuerdo en 1957 con el primer ministro Solomon Bandaranaike. El convenio no prosperó debido a la presión de los nacionalistas cingaleses, esta marcha atrás en el pacto no evitó el asesinato del primer ministro cingalés dos años después por un monje budista que representaba la facción más radical del nacionalismo de Sri Lanka.

1280px-Flag_of_Tamil_Eelam.svg

En la década de 1970 continuaban las hostilidades y se crearon varios grupos militares violentos entre los que destacaron los Tigres de Liberación del Eelam Tamiles, financiados y apoyados por el gobierno de la India.
Los Tigres Tamiles fue uno de los grupos mejor organizados y más sofisticados de la época. Llegaron a controlar un 15% del territorio estableciendo casi un estado paralelo en las áreas habitadas por esta minoría; con un ejército y unas fuerzas policiales propias, así como cortes judiciales. Hasta 1983 no hubo graves problemas de convivencia entre la mayoría cingalesa y budista y la minoría tamil e hindú. La situación estalló tras la muerte de 13 soldados en un ataque de los tigres, que provocó una matanza de centenares de tamiles. El grupo rebelde pasó a formar parte de lista de organizaciones terroristas en la Unión Europea, USA, Australia, Canadá…

La guerrilla, bautizada como Los Tigres de Liberación de Eelam Tamil (LTTE, தமிழீழ விடுதலைப் புலிகள் en tamil) en 1976 por Prabhakaran, inició entonces una lucha abierta contra el Gobierno de Colombo, con un hostigamiento continuo y ataques cada vez más arriesgados.

Autodeterminación y Disciplina
La lucha por la independencia y contra la discriminación, que llevaba a cabo el ejecutivo cingalés, favoreció el apoyo popular a los Tigres Tamiles, que desde los años 80 lucharon contra las injusticias que se cometían contra la minoría hinduista. «Había denuncias de maltratos, también de falta de representación de la minoría tamil en los órganos del Estado. Además, había operativos del ejército en los que las propiedades de los tamiles eran quemadas y en ese contexto los Tigres Tamiles ganaron popularidad», señala el analista de la BBC para Asia del Sur Nazes Afroz. Los Tigres fueron acusados de matanzas indiscriminadas a civiles, usar a la población como escudos humanos, totalitarismo en sus filas…Los rebeldes lo niegan

Los Tigres Tamiles (LTTE) tenían una fuerte organización y llevaba a cabo atentados tanto aéreos (desde sus sedes secretas en la selva) como navales, llegaron a desarrollar unas fuerzas armadas rudimentarias; es a ellos a quién se atribuye la invención del cinturón de explosivos y los ataques suicidas (estas acciones eran llevadas a cabo por los Tigres Negros, una sección de los Tigres Tamiles). «Ellos fueron quienes perfeccionaron y desarrollaron los ataques suicidas en su modalidad actual. Estos rebeldes construyeron una formidable maquinaria de lucha y han tenido más éxito que ninguna otra organización similar en atacar sus objetivos«, señaló Pakiasothy Saravanamuttu, director ejecutivo del Centro de Políticas Alternativas de Colombo.

0.584715001251962822

La disciplina era una cualidad de esta organización, así lo relata Niromi Disoisa, una de las guerrilleras que perteneció a los Tigres Tamiles: “
Empezábamos a las seis de la mañana y hacíamos mucho ejercicio físico y después entrenamiento de comandos. Por las tardes, hacíamos prácticas de tiro. A todo el mundo se le daba un SMG o un AK. Y después de eso recibíamos lecciones de camuflaje, de táctica militar, explosivos…Y otras veces, historia política.” El exguerrillero Nirmala Rajansingham, formó parte de los Tigres Tamiles afirma que se les daba una cápsula de cianuro que debían ingerir antes de ser capturados.

El conflicto
En 1987 se firmó una resolución entre la India y Sri Lanka para colaborar en la resolución del conflicto, en el que se incluyó la intervención militar india en la isla para garantizar un alto el fuego, a cambio de reconocer diversas reivindicaciones de la comunidad tamil. Este acuerdo no tuvo éxito y las fuerzas indias finalizaron su retirada en 1991. Entre las víctimas de los atentados de los LTTE en esta época se encuentran el primer ministro de la Indira Rajiv Gandhi (1991) y el presidente de Sri Lanka Ransinghe Premadasa (1993)

No cabe duda que la fuerte organización y el alto grado de disciplina mantuvieron a esta guerrilla viva hasta el 2009, año en que se puso fin a la guerra civil en Sri Lanka tras más de dos décadas de enfrentamientos. La finalización tuvo lugar cuanto se produjo la muerte del líder de los Tigres Tamiles, Velupillai Prabhakaran, y el gobierno logró controlar “casi” la totalidad del territorio estatal

A pesar de la derrota militar no se puede dar por acabado el conflicto, el analista político Pakiasothy Saravanamuttu sostiene que “No hay dudas de que este es el final de los Tigres Tamiles como una fuerza convencional. No obstante, destaca que los rebeldes han demostrado en el pasado una gran capacidad de adaptación. Van a continuar con sus tácticas guerrilleras, y además el descontento de los tamiles podría persisti
Su base de apoyo en Sri Lanka ha disminuido en los últimos años, pero todavía tienen amplio apoyo entre la diáspora tamil y controlan gran cantidad de recursos financieros y logísticos.

El enfrentamiento dejó un saldo de 60.000 muertos y miles de civiles desplazados y una economía paupérrima, el escenario de combate fue principalmente el norte de la isla aunque en la década de los 90 los Tigres Tamiles perpetraron varios atentados terroristas en la capital, Colombo. La guerra civil que comenzó en 1983 perduraría hasta los primeros acuerdos de paz de 2002 con un alto al fuego y un acuerdo político, garantizando por ambas partes una paz duradera. Pero el convenio nuevamente se rompió ya que tanto el gobierno como los rebeldes estaban violando las reglas establecidas en el mismo. El enfrentamiento se dispara nuevamente en 2006. La oleada violenta cobró la vida de cientos de personas y renovó los temores de que recomenzara la guerra. En enero de 2008, el gobierno informó que se retiraba del acuerdo firmado en 2002. Éste llegó a su fin dos semanas después.
Tras la reiniciación de los combates, el ejecutivo cingalés, en enero de 2009, tomó el control de la ciudad de Killinochchi, en el norte del país, centro administrativo de los Tigres Tamiles durante diez años.
Es en este momento cuando el ejército asegura que «casi» ha vencido a los Tigres Tamiles, confinados a una pequeña región en el noreste

LA ESTRUCTURA CLÁSICA DE LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL

Los Movimientos de Liberación Nacional (MLN) tienen su origen en diversos ejércitos guerrilleros surgidos durante la II Guerra Mundial,  eran de ideología comunista en su mayoría y continuaron su desarrollo en el contexto de las luchas de Independencia contra las potencias colonizadoras; la guerrilla de Tito en Yugoslavia, Ho chi Minn en Vietnam y Mao Zedong en China, son algunos ejemplos. Será este último quien siente las bases teóricas del esquema que deben seguir los MLN,  gracias a la integración de la dualidad política y militar, ambos conceptos se asumirán juntos e inseparables. Mao hace esta asociación a raíz de las teorías de militar prusiano Carl Von Clausewitz[1].mao-propaganda

Mao teorizó y estableció las bases formales que deben caracterizar a los movimientos de liberación nacional, rasgos que comparten en mayor o menor medida todos ellos:

  • Un modelo de organización político-militar, la convergencia y dualidad entre las fuerzas políticas y militares es un rasgo que se extrae de la ortodoxia marxista-leninista, este modelo debe derivar de la existencia de un grupo armado emblemático (IRA, FSLN, FNL de Argelia, FARC, ETA…). La política ayuda a lo militar y lo militar es un medio para conseguir una determinada finalidad política. Así lo define el IRA (Irish Republican Army- Ejército Republicano Irlandés) en su “Cuaderno Verde” de adiestramiento de la militancia “tenemos que llevar una lucha político-militar en contra de nuestro enemigos. Todos son factores interrelacionados pues en su mayor parte determinan nuestras acciones como movimiento en su conjunto y como miembros individuales, unidades o ramas de tal movimiento”, “la acción militar es una extensión de la acción política por lo tanto la campaña militar llevaba a cabo por el IRA es en efecto una campaña política”. . En palabras de ETA durante su decisiva V Asamblea cuando define la metodología que utilizará mediante la “Guerra Popular” afirmando que su lucha “es una lucha global, es decir que abarca todos los aspectos de la realidad vasca (cultural, social, económica…) y, por tanto, es ante todo y sobre todo una lucha política”. La legitimación de la lucha armada por parte de una de sus figuras más relevantes, José Miguel Beñarán Ordeñana “Argala”[2] que evidenciada en esta cita: “Condenar cualquier tipo de violencia popular es una brutal necedad y una muestra clara de incapacidad (por parte de quien la condena) para salirse de las perspectivas ideológicas de la clase explotadora. Los pueblos no practican la violencia por gusto de hacerlo sino impulsados por la acuciante necesidad de adquirir un derecho humano: el derecho a la libertad en las relaciones sociales .La violencia popular es siempre defensiva frente a la violencia institucionalizada de la clase explotadora, y por lo tanto completamente legítima«
  • La asunción de la doctrina del “nacionalismo revolucionario”:Los comunistas chinos debemos unir el patriotismo con el internacionalismo. Somos a la vez internacionalistas y patriotas, y nuestra consigna es, luchar en defensa de la patria contra los agresores”[3]. Esta tendencia ideológica  es un desarrollo de la línea patriótica del comunismo, se implantó durante la III Internacional y fue Mao quien se adentró  en sus premisas y construyó una rama teórica autónoma. Así concretaba Mao esta idea “En una lucha de carácter nacional, la lucha de clases toma la forma de lucha nacional, lo que manifiesta esta identidad de dos luchas”.  Los movimientos de liberación nacional son en realidad movimientos con forma nacional y con contenido revolucionario, es decir, movimientos revolucionarios que optimizan la existencia de un marco o de una problemática nacional en pro de los objetivos revolucionarios de destrucción del actual modelo socioeconómico. “Si un movimiento revolucionario es incapaz de introducirse en las grietas que le ofrecen la sociedad, el régimen y el Estado que combaten, y ensancharlas; si es incapaz de conseguir que las contradicciones internas de esa sociedad, de ese régimen, de ese Estado se exacerben y estallen, no tiene justificación ni motivo para llamarse revolucionario”[4]

Mao Zedong concreta la naturaleza de estos movimientos y los inserta en la realidad más amplia de lucha entre dos sistemas económicos  contrapuestos, la lucha entre el capitalismo y el comunismo. Desde esta perspectiva la guerra de guerrillas pasa a ser una lucha con carácter ideológico fundamental. Estos fenómenos reflejaron en un principio las realidades que se daban en los países considerados del sur, su auge vino de la mano del sistema colonial establecido hasta el momento en que tuvo lugar la segunda gran etapa de la descolonización (1950-1960), es decir en países del Tercer Mundo pero justo en ese mismo momento histórico pasaron a ser también realidades europeas; el nacimiento de ETA en el estado español y el cambio del IRA en la década de los 70(OIRA, IRA oficial o auténtico), junto con la aparición y desaparición de otros grupos y movimientos de liberación nacional, marcan la exportación y la adaptación de estas realidades guerrilleras al contexto europeo. Esta transmisión desde el tercer mundo hacia los países del norte tiene su lógica (este hecho pone de manifiesto también la internacionalidad de este fenómeno) y ya que la mayoría de los teóricos de la guerrilla han tenido una educación y una formación política occidental, basada principalmente en el marxismo revolucionario: es el caso de Pol Pot (Saloth Sar, líder de los Jémeres Rojos de Camboya), ex alumno de Jean Paul Sartre, o de Franz Fanon. El propio Che Guevara según el escritor y profesor Noel O´Sullivan es “la fuente del culto a la guerrilla urbana que se expandió de América Latina a Europa, América del Norte y Oriente Medio en los años sesenta y setenta”

Este escritor señala la identidad esencial entre la figura del revolucionario y la del terrorista, sin plantear ningún tipo de distinción, ya que ambos parten de las mismas bases ideológicas, poseen relaciones cruzadas y tiene el mismo fin: acabar con el liberalismo.

[1] Militar prusiano y teórico de la ciencia militar moderna (1780-1831)

[2]Fue un miembro de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y uno de los ideólogos marxista-leninistas más importantes de la organización durante el franquismo y la transición española.

Estuvo implicado, junto a otros miembros de ETA, en la llamada “Operación Ogro” en la que se asesinó al almirante Luis Carrero Blanco. El Batallón Vasco Español lo asesinó colocando una bomba en su coche.

[3]El papel del Partido Comunista de China en la guerra nacional (octubre de 1938) Mao Zedong

[4] SCIASCIA, L., Negro sobre Negro, P.30

Josef Kouldelka – Magnum Photos

Siempre me interesa más cómo me ven los otros. Debo decir que la primera vez que vi juntas todas estas fotografías en Praga, advertí que viví una época y que tuve una reacción ante ella. Todo este trabajo me dice que soy producto de esa época y al mismo tiempo que mis fotografías fueron una reacción a ese período que viví. Josef Kouldelka

Brehnez  por aquel entonces Secretario General del PCUS, utilizó el concepto de «soberanía limitada»  para aplastar la famosa Primavera de Praga.

Hora exacta de la entrada de las tropas soviéticas en Checoslovaquia. 1968